Las garrapatas son pequeños bichos emparentados con las arañas y llevan en la tierra al menos 90 millones de años. Hay más de 800 tipos de garrapatas en todo el mundo, pero sólo dos familias de garrapatas pueden provocarle enfermedades, también conocidas como enfermedades transmitidas por garrapatas, si le pican...
Las picaduras de garrapata se pueden tratar, pero algunas de las enfermedades que se pueden contraer no lo son. Hay dos familias de garrapatas -las garrapatas duras y las garrapatas blandas- que transmiten enfermedades. Si te pica una garrapata dura, la garrapata puede tardar horas en transmitirte una enfermedad. Si se adhiere una garrapata blanda, puede transmitir una enfermedad en menos de un minuto.
Estos insectos tienen un ciclo vital de cuatro etapas que depende de su capacidad para adherirse a un huésped y beber sangre. Si encuentra una garrapata en su piel, retírela lo antes posible y póngase en contacto con su médico si cree que tiene una enfermedad transmitida por garrapatas. Saber qué tipo de garrapata le ha picado y en qué fase de la vida se encuentra puede ayudar a los profesionales sanitarios a diagnosticar la enfermedad que ha contraído.
Ciclo de vida de una garrapata
Las garrapatas comienzan como huevos y, después de dos o tres años, pasan a la fase adulta. Se alimentan de sangre, también conocida como harina de sangre, y pueden adherirse a cualquier tipo de animal o humano para llenarse. Su ciclo vital incluye huevo, larva, ninfa y adulto.
Huevo. La mayoría de los huevos de las garrapatas se ponen en primavera, al final de la vida de sus madres. Los huevos son de color marrón o rojo translúcido y se ponen en masa. Una garrapata puede poner varios miles de huevos de garrapata en un solo lote y dejarlos en lugares blandos protegidos de la intemperie u otros elementos.
Larva. Esta segunda etapa de la vida de las garrapatas se produce en verano. Nacen en una pequeña criatura con seis patas que necesita empezar a alimentarse de sangre. Cuando las larvas de la garrapata se adhieren a un huésped con una enfermedad transmisible, la absorben y se consideran oficialmente infecciosas. Después de completar su primera alimentación de sangre, la larva de garrapata se desprenderá de su huésped y mudará a la siguiente etapa de su vida...
Ninfa. En algún momento entre el otoño y la primavera, las larvas se convertirán en ninfas de garrapata. A las ninfas de garrapata les crecen dos patas más, hasta un total de ocho, y les encanta el calor. Cuando el clima está por debajo de los 37 grados Fahrenheit, suelen dormir al amparo de arbustos, hojas o algo similar. Cuando hace más calor, las ninfas de garrapata empiezan a buscar un huésped al que adherirse.
Las ninfas de garrapata pueden transmitir las enfermedades transmitidas por las garrapatas, asumir su primera enfermedad contagiosa o incluso absorber una segunda. Después de terminar de alimentarse de sangre, caen al suelo y comienzan la última etapa de su vida...
Adulto. Las garrapatas adultas buscan su último huésped en otoño. Al igual que las ninfas de garrapata, los adultos entran en una especie de hibernación cuando hace frío y reanudan su caza cuando el tiempo se calienta. Una vez que la garrapata adulta se alimenta de su última comida, busca otra garrapata con la que aparearse.
Las garrapatas adultas macho mueren después del proceso de apareamiento, y las garrapatas adultas hembra ponen sus huevos en la primavera antes de morir, cerrando el círculo del ciclo de vida de las garrapatas.
Tratamientos para las picaduras de garrapatas
Cuando las garrapatas se adhieren a un huésped, a veces liberan una saliva adormecedora para que no sientas cómo se adhieren. Si has pasado tiempo en zonas boscosas, lugares con arbustos o en cualquier lugar en el que puedas rozar las hojas o la hierba, revisa a fondo si hay garrapatas. Evite estas zonas si es posible, sobre todo cuando haga calor, y tome precauciones para evitar las picaduras de garrapatas.
Si encuentras una garrapata en tu cuerpo, lo mejor que puedes hacer es quitarla inmediatamente. Sigue estos pasos para eliminar las garrapatas:
-
Con unas pinzas de punta fina, coge la garrapata lo más cerca posible de la cabeza.
-
Sin apretar demasiado, tire de la garrapata suavemente para sacarla de la piel. No intentes retorcer o arrancar la garrapata; si lo haces, la boca de la garrapata podría romperse y quedarse en tu cuerpo...
-
Limpia la zona donde estaba la garrapata con agua y jabón o con alcohol de quemar.
-
Deshazte de la garrapata de forma segura. No la aplastes; en su lugar, puedes ahogarla en alcohol de quemar, cortarle el suministro de aire en un recipiente hermético o tirarla por el inodoro...
Vigila la zona afectada. Si te sale una erupción, tienes fiebre transmitida por garrapatas o tienes algún síntoma inusual, como la parálisis por garrapatas, a las pocas semanas de haberte quitado la garrapata, ponte en contacto con tu profesional sanitario...
Hay una gran variedad de enfermedades transmitidas por garrapatas que puedes contraer, así que para ayudar a obtener un diagnóstico preciso, intenta recordar cuándo te picó, qué aspecto tenía la garrapata y dónde la recogiste.