Alergias a la tinta del tatuaje y tatuajes infectados: Síntomas y tratamiento

Cuáles son los efectos secundarios de los tatuajes?

Hacerse un tatuaje no es un proceso libre de dolor. Pero, ¿cómo saber si el dolor que sientes después de tatuarte es normal? Pueden producirse reacciones adversas justo después de hacerse un tatuaje e incluso años después. Por eso debes prestar atención a tu piel y saber detectar los signos de reacciones alérgicas, infecciones y otros problemas.

Reacciones alérgicas. Uno de los problemas más comunes es la reacción alérgica al pigmento del tatuaje. Las reacciones alérgicas a los pigmentos rojos de los tatuajes son las más comunes.

Si tienes una reacción alérgica a tu tatuaje, es posible que aparezca una erupción que suele ser roja, con bultos o con picores. Estos síntomas pueden aparecer en los días posteriores a la realización del tatuaje o pueden aparecer meses o años después. Lo más probable es que puedas tratar la zona con una pomada tópica de esteroides.

Otra causa de picor e hinchazón es un trastorno autoinmune llamado sarcoidosis. Puede aparecer décadas después de hacerse el tatuaje. Y aunque no está causada directamente por la tinta, cuando aparece en la piel, tiende a aparecer en el tatuaje. Una crema que te aplicas en la piel debería ayudarte a aliviar los síntomas. Pero si tu caso es grave, es posible que necesites que tu médico te dé un medicamento inmunosupresor.

Si tienes eczema o psoriasis, existe la posibilidad de que tu nuevo tatuaje provoque brotes de tu enfermedad, como bultos, picores y erupciones.

Infecciones. Las infecciones no son tan comunes como las reacciones alérgicas, pero pueden ocurrir. Tu tatuaje puede infectarse por diversas razones, como la contaminación de las herramientas. Por eso es importante encontrar un artista y un centro de confianza.

Las herramientas sucias pueden transmitir infecciones bacterianas como el estafilococo y el impétigo de una persona a otra.

La tinta contaminada puede causar infecciones por micobacterias atípicas. Aparecen síntomas como lesiones y bultos rojos en la piel, pero sólo en las zonas donde se inyectó la tinta. Puedes pensar que tienes una reacción alérgica. Es posible que tengas que hacerte una biopsia de piel para obtener un diagnóstico adecuado.

Si tienes este tipo de infección, es posible que tengas que tomar antibióticos durante varios meses para eliminarla.

Síntomas a tener en cuenta:

  • Sensibilidad y dolor

  • Hinchazón

  • Pus o cualquier otra sustancia que drene del tatuaje

  • Fiebre

Enfermedades transmitidas por la sangre. En raras ocasiones, un equipo de tatuaje sucio puede transmitir graves enfermedades de transmisión sanguínea como el VIH, la hepatitis y el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).

Antes de hacerte un tatuaje, asegúrate de que tienes las vacunas contra la hepatitis y el tétanos al día.

Cicatrización queloide. Un queloide (cicatriz elevada) puede formarse en cualquier lugar donde se produzca un traumatismo en la piel, como un tatuaje. Si eres propenso a los queloides, pide a tu tatuador que te haga una pequeña prueba antes de tatuarte. Esto puede darte una idea de cómo reaccionará tu piel. Pero ten en cuenta que un queloide puede tardar meses en formarse.

Si tu piel empieza a engrosarse después de hacerte un tatuaje, pregunta a tu dermatólogo por una prenda de presión. Éstas pueden ayudar a impedir que se forme un queloide.

Complicaciones de la resonancia. Es poco frecuente, pero los tatuajes pueden causar a veces hinchazón o ardor cuando el médico te hace una resonancia magnética. O pueden impedir que tu médico obtenga una buena imagen con una RMN. Antes de hacerte una resonancia magnética, dile a tu médico que tienes un tatuaje.

Oculta el cáncer de piel. Si tienes tatuajes oscuros en grandes áreas de tu cuerpo, podría impedirte notar los síntomas del cáncer de piel. Las manchas descoloridas en la piel son uno de los primeros signos. Nunca te tatúes sobre un lunar, una marca de nacimiento o cualquier otra zona descolorida de tu piel.

Seguridad de la tinta del tatuaje

Muchas personas se hacen tatuajes sin problemas. Aun así, no hay forma de estar 100% seguro de que la tinta utilizada en tu tatuaje sea segura y esté libre de contaminantes que puedan causar infecciones. Tampoco puedes saber de antemano si serás alérgico a la tinta del tatuaje.

Hay que seguir investigando, pero algunos estudios han relacionado los ingredientes de la tinta de los tatuajes con el cáncer. Lo que más preocupa a los investigadores es la tinta negra. Puede contener un ingrediente llamado benzo(a)pireno, que se cree que puede causar cáncer.

Hasta que tengamos más información sobre la seguridad a largo plazo de la tinta de los tatuajes, la mejor manera de mantenerse a salvo es elegir un salón de tatuajes de buena reputación y preguntar a tu tatuador sobre sus prácticas de seguridad.

Cómo prevenir problemas

Por suerte, hay muchas maneras de reducir las posibilidades de tener una mala reacción a tu tatuaje:

  • Investiga y elige un salón de tatuajes profesional. Asegúrate de que tu artista tiene la licencia correcta para tu estado.

  • Pide ver el equipo antes de hacerte el tatuaje y asegúrate de que todo está en un envase estéril.

  • Ponte en contacto con tu tatuador si notas algo sospechoso en tu tatuaje después de entintarte. Pero si el problema dura más de una semana, pide cita con un dermatólogo.

  • Habla con tu dermatólogo antes de hacerte un tatuaje si tienes alguna enfermedad de la piel como eczema o psoriasis.

  • Elige una zona de la piel que esté libre de lunares. Cubrirlos con tinta dificultará el diagnóstico de cualquier cambio o problema que pueda surgir posteriormente.

  • Lávate siempre las manos con agua y jabón antes de tocar tu nuevo tatuaje o el vendaje que el artista utilizará para cubrirlo. Deja ese vendaje en su sitio durante 24 horas.

  • Evita rascarte o hurgarte el tatuaje mientras se cura, ya que esto puede introducir bacterias en la piel.

Hot