La conjuntivitis, también llamada conjuntivitis, ha sido reportada en algunas personas con coronavirus (COVID-19). Si tiene conjuntivitis, síntomas respiratorios y fiebre, es posible que esté infectado por COVID-19. Esto es lo que debes saber.
Síntomas
Basándose en los datos obtenidos hasta ahora, los médicos creen que entre el 1% y el 3% de las personas con COVID-19 contraerán conjuntivitis, también llamada conjuntivitis. Se produce cuando el virus infecta un tejido llamado conjuntiva, que cubre la parte blanca del ojo o el interior de los párpados. Los síntomas incluyen si tus ojos están:
-
Enrojecidos
-
Hinchado
-
Picazón
Si tienes conjuntivitis, no significa necesariamente que tengas COVID-19. Las causas más probables son los diferentes virus, bacterias, productos químicos y alérgenos que pueden irritar los ojos.
Muchas formas de conjuntivitis desaparecen con tratamientos de venta libre en unas 1-2 semanas.
Pero si además tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, pregunte a su médico qué debe hacer, si es que debe hacer algo. Llame antes de acudir a un hospital o centro médico para saber si es seguro que acuda y para recibir instrucciones sobre su llegada.
Cómo se propaga la infección
El nuevo coronavirus, denominado SARS-CoV-2, se transmite principalmente a través de las gotitas de una tos o un estornudo. Estas partículas suelen entrar por la nariz o la boca, así como por los ojos. También es posible contraer el virus si se toca una encimera, un pomo u otras superficies contaminadas. Pero esta no parece ser la principal forma de propagación del virus.
Si tiene conjuntivitis por COVID-19, puede infectar a otros con SARS-CoV-2 si se toca los ojos y luego toca a personas o superficies sin lavarse o desinfectarse las manos. Evite tocarse la cara, especialmente las mucosas de la boca, la nariz y los ojos.
Acudir al médico
Al principio de la pandemia, muchos médicos cerraron temporalmente sus consultorios, excepto para la atención de emergencias. Llame o consulte en Internet para saber si el consultorio de su médico acepta visitas de rutina. Aun así, debe ponerse en contacto con su médico si nota síntomas oculares, especialmente si tiene:
-
Degeneración macular
-
Retinopatía diabética
-
Inyecciones oculares periódicas
-
Pérdida de visión o cambios como puntos en blanco o destellos
-
Ojos dolorosos o rojos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos
Contacta con tu médico si tienes algún síntoma de COVID-19 o si has tenido contacto con personas enfermas. Tu médico puede sugerirte una visita virtual a través de tu ordenador o smartphone.
Cómo proteger los ojos
Como todos, asegúrate de lavarte las manos con frecuencia y de quedarte en casa siempre que puedas. Si sale, manténgase a 2 metros de distancia de los demás y use una mascarilla. También puede ser una buena idea:
Lentes de contacto: No hay pruebas de que el uso de lentes de contacto suponga un mayor riesgo de contraer COVID-19 que el uso de gafas. Sin embargo, debes seguir practicando hábitos de higiene seguros para llevarlas y cuidarlas. Lávate las manos antes de ponértelas o quitártelas.
Usa gafas. Los cristales de tus gafas pueden ayudarte a proteger tus ojos de las gotas de aire. Si no lleva gafas, pruebe con unas gafas de sol. Y si estás cuidando a un enfermo, ponte unas gafas de seguridad.
Abastézcase de medicamentos para los ojos. Consulte a su aseguradora para ver si puede reponer las gotas para el glaucoma y otras recetas esenciales por adelantado. Es posible que pueda obtener un suministro para 3 meses. Pida ayuda a su médico o farmacéutico.
No se frote los ojos. Puede ser un hábito difícil de abandonar. Las gotas humectantes pueden ayudar a aliviar el picor. Lávate las manos durante 20 segundos antes y después de hacerlo. Si tiene que tocarse los ojos, utilice un pañuelo de papel en lugar de los dedos.