Conozca por qué puede necesitar una, cuáles son los diferentes procedimientos y qué puede esperar después de un trasplante de córnea.
El cirujano le quitará toda o parte de la córnea y la sustituirá por una capa de tejido sano. La nueva córnea procede de personas que decidieron donar este tejido al morir.
Un trasplante de córnea, también llamado queratoplastia, puede devolverle la visión, disminuir el dolor y, posiblemente, mejorar el aspecto de su córnea si está blanca y con cicatrices.
¿Quién necesita una?
Los rayos de luz que atraviesan una córnea dañada pueden distorsionarse y cambiar tu visión.
Un trasplante de córnea corrige varios problemas oculares, como:
-
Cicatrización de la córnea a causa de una lesión o una infección
-
Úlceras o "llagas" en la córnea a causa de una infección
-
Una condición médica que hace que su córnea sobresalga (queratocono)
-
Adelgazamiento, opacidad o hinchazón de la córnea
-
Enfermedades oculares hereditarias, como la distrofia de Fuchs y otras
-
Problemas causados por una operación ocular anterior
Su médico le hará saber qué procedimiento específico es el mejor para su condición.
Trasplante de córnea de espesor total
Si el médico realiza una queratoplastia penetrante (PK), se sustituyen todas las capas de su córnea. El cirujano cose la nueva córnea en el ojo con puntos más finos que un cabello.
Este procedimiento puede ser necesario si tiene una lesión grave en la córnea o un abultamiento y cicatrización importantes.
Es el procedimiento que más tiempo tarda en curar.
Trasplante de córnea de espesor parcial
Durante la queratoplastia lamelar anterior profunda (DALK), el cirujano inyecta aire para levantar y separar las capas externas finas y las medias gruesas de su córnea, y luego retira y sustituye sólo éstas.
Las personas con queratocono o con una cicatriz corneal que no haya afectado a las capas internas pueden someterse a esta intervención.
El tiempo de curación con este procedimiento es más corto que el de un trasplante de espesor total. Como no se abre el ojo, es poco probable que se dañen el cristalino y el iris, y hay menos posibilidades de que se produzca una infección dentro del ojo.
Queratoplastia endotelial
Aproximadamente la mitad de las personas que necesitan un trasplante de córnea cada año tienen un problema con la capa más interna de la córnea, el endotelio.
Los médicos suelen realizar este tipo de cirugía para ayudar a la distrofia de Fuchs y otras enfermedades.
La queratoplastia endotelial con tira de Descemet (DSEK o DSAEK) es el tipo más común de queratoplastia endotelial. El cirujano retira el endotelio -de apenas una célula de grosor- y la membrana de Descemet justo por encima de él. A continuación, los sustituye por un endotelio y una membrana de Descemet donados y todavía unidos al estroma (la gruesa capa intermedia de la córnea) para ayudarle a manipular el nuevo tejido sin dañarlo.
Otra variante, la queratoplastia endotelial con membrana de Descemet (DMEK), trasplanta sólo el endotelio y la membrana de Descemet, sin estroma de soporte. El tejido del donante es muy fino y frágil, por lo que es más difícil trabajar con él, pero la cicatrización de este procedimiento suele ser más rápida y, a menudo, la visión del resultado final puede ser ligeramente mejor.
Una tercera opción para determinadas personas con distrofia de Fuch es la simple extirpación de la parte central de la membrana interna sin trasplante, si la córnea circundante parece lo suficientemente sana como para proporcionar células que rellenen la zona extirpada.
Estas cirugías son buenas opciones para las personas con daños en la córnea sólo en la capa interna porque la recuperación es más fácil.
Cómo es la cirugía?
Antes de la operación, su médico probablemente le hará un examen y algunas pruebas de laboratorio para comprobar que su salud general es buena. Es posible que tenga que dejar de tomar ciertos medicamentos, como la aspirina, un par de semanas antes de la intervención.
Por lo general, tendrá que usar gotas antibióticas en el ojo el día antes del trasplante para ayudar a prevenir una infección.
La mayoría de las veces, estas cirugías se realizan como procedimientos ambulatorios con anestesia local. Esto significa que estará despierto pero mareado, la zona estará adormecida y podrá irse a casa el mismo día.
Su médico realizará toda la intervención quirúrgica mientras mira a través de un microscopio. Suele durar entre 30 minutos y una hora.
Recuperación
Después, es probable que lleves un parche en el ojo durante al menos un día, quizá 4, hasta que la capa superior de la córnea se cure. Lo más probable es que tu ojo esté rojo y sensible a la luz. Puede que le duela o se sienta dolorido durante unos días, pero algunas personas no sienten ninguna molestia.
El médico le recetará unas gotas para bajar la inflamación y reducir las posibilidades de infección. También puede recetar otros medicamentos para aliviar el dolor. Le revisarán el ojo el día después de la operación, varias veces durante las dos semanas siguientes y otras tantas durante el primer año.
En los procedimientos de trasplante, como la DSEK y la DMEK, que utilizan una burbuja de gas dentro del ojo para ayudar a colocar el tejido trasplantado, el cirujano puede pedirle que se acueste algunas veces durante el día y que duerma boca arriba por la noche durante unos días.
Tendrá que proteger el ojo de las lesiones después de la operación. Siga cuidadosamente las instrucciones de su médico.
La córnea no recibe sangre, por lo que se cura lentamente. Si has necesitado puntos de sutura, tu médico te los quitará en la consulta unos meses después.
Posibles complicaciones
Un trasplante de córnea se considera un procedimiento bastante seguro, pero es una cirugía, por lo que existen riesgos.
En aproximadamente 1 de cada 10... trasplantes, el sistema inmunitario del cuerpo ataca el tejido donado. Esto se llama rechazo. La mayoría de las veces puede revertirse con gotas para los ojos. Debido a que se utiliza tan poco tejido del donante para la DSEK y especialmente para la DMEK, el riesgo de rechazo es mucho menor en estos procedimientos.
Otras cosas que pueden ocurrir son:
-
Infección
-
Sangrado
-
Mayor presión en el ojo (llamada glaucoma)
-
Opacidad del cristalino del ojo (llamado cataratas)
-
Inflamación de la córnea
-
Desprendimiento de retina, cuando la superficie interior posterior del ojo se desprende de su posición normal
Resultados
La mayoría de las personas que se someten a un trasplante de córnea recuperan al menos parte de su visión, pero cada situación es diferente. Su visión puede tardar unas semanas y hasta un año en mejorar por completo. La vista puede empeorar un poco antes de mejorar.
Puede ser necesario ajustar la graduación de sus gafas o lentes de contacto para incluir la corrección del astigmatismo, ya que el tejido trasplantado no será perfectamente redondo.
Después del primer año, deberá acudir a su oftalmólogo una o dos veces al año. El tejido donado suele durar toda la vida.