¿Qué son?
1/21
Estos pequeños crecimientos no cancerosos aparecen cuando tu piel se infecta con uno de los muchos virus de la familia del virus del papiloma humano (VPH). El virus desencadena un crecimiento celular adicional, que hace que la capa externa de la piel sea gruesa y dura en ese lugar. Aunque pueden crecer en cualquier parte de la piel, es más probable que te salga una en las manos o los pies. El tipo de verruga depende de dónde esté y de su aspecto.
¿Quién las padece?
2/21
Como el sistema inmunitario de cada persona responde de forma diferente al virus, no todas las personas que entran en contacto con el VPH tendrán una verruga. Y si se corta o se daña la piel de alguna manera, es más fácil que el virus se arraigue. Por eso, las personas con enfermedades crónicas de la piel, como el eczema, o que se muerden las uñas o se hurgan en los padrastros son propensas a tener verrugas.
Tu cuerpo juega a la defensiva
3/21
Los niños y los adolescentes tienen más verrugas que los adultos porque su sistema inmunitario no ha creado defensas contra los numerosos tipos de VPH. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, como las que tienen el VIH o las que toman medicamentos biológicos para enfermedades como la AR, la psoriasis y la EII, también son más propensas a contraer verrugas porque su organismo no puede combatirlas.
Cómo se propagan
4/21
Las verrugas son muy contagiosas y se transmiten principalmente por contacto directo con la piel, como por ejemplo... cuando te picas las verrugas y luego te tocas otra zona del cuerpo. También puedes contagiarlas con objetos como toallas o cuchillas de afeitar que hayan tocado una verruga en tu cuerpo o en el de otra persona. A las verrugas les gusta la piel húmeda y blanda o lesionada.
Los cuentos de hadas se equivocan
5/21
Puedes tocar o besar a todas las ranas y sapos que quieras porque no te darán verrugas.
Tener una verruga en la nariz -o en cualquier otra parte, por cierto- tampoco te convierte en bruja.
Verrugas comunes
6/21
Estos crecimientos de color carne aparecen con mayor frecuencia en el dorso de las manos, los dedos, la piel alrededor de las uñas y los pies. Son pequeños -del tamaño de una cabeza de alfiler a un guisante- y se sienten como protuberancias ásperas y duras. Pueden tener puntos negros que parecen semillas, que en realidad son pequeños coágulos de sangre. Suelen aparecer en lugares donde la piel se ha roto, quizás por morderse las uñas. (Esto también puede transferir el virus de las manos a la cara).
Verrugas plantares
7/21
Sientes que tienes piedrecitas en el zapato? Comprueba las plantas de tus pies. Estas verrugas recibieron su nombre porque "plantar" significa "de la planta" en latín. A diferencia de otras verrugas, la presión al caminar y estar de pie hace que crezcan en la piel. Puedes tener una sola o un grupo de ellas (llamadas verrugas en mosaico). Como son planas, duras y gruesas, es fácil confundirlas con los callos. Busca puntos negros en la superficie.
Verrugas planas
8/21
Lo bueno de estas verrugas es que son más pequeñas (quizá 1/8 de pulgada de ancho, el grosor del cable que carga tu teléfono) y más suaves que otros tipos. ¿La desventaja? Tienden a crecer en gran número, a menudo de 20 a 100 a la vez. Las verrugas planas suelen aparecer en la cara de los niños, en las zonas de la barba de los hombres y en las piernas de las mujeres.
Verrugas filiformes
9/21
Estas verrugas de crecimiento rápido tienen un aspecto filiforme y puntiagudo, a veces como pequeños pinceles. Como suelen crecer en la cara -alrededor de la boca, los ojos y la nariz-, pueden ser molestas, aunque no suelen doler.
Verrugas genitales
10/21
Como es de esperar, se contraen al tener relaciones sexuales con alguien que las tiene. Pueden tener el aspecto de pequeñas protuberancias dispersas del color de la piel o de un grupo de protuberancias similares a un poco de coliflor en los genitales. Y pueden propagarse, aunque no los veas. No intentes deshacerte de las verrugas genitales por ti mismo; pueden ser difíciles de tratar.
Otros tipos de VPH que podrían causar cáncer también pueden transmitirse por vía sexual, incluso a través del sexo oral y anal.
Cuánto duran
11/21
Con el tiempo, tu cuerpo suele crear una resistencia y combatir las verrugas. Pero pueden tardar meses o hasta 2 años en desaparecer. En los adultos, las verrugas suelen permanecer aún más tiempo, quizás varios años o más. Algunas verrugas no desaparecen nunca. Los médicos no están seguros de por qué algunas lo hacen y otras no.
¿Tratar o no tratar?
12/21
La mayoría de las verrugas son inofensivas, y no es necesario hacer nada -a menos que, por supuesto, sean dolorosas o embarazosas-. Sin embargo, esperar a que las verrugas desaparezcan puede ser contraproducente: Una verruga podría aumentar de tamaño, podrían aparecer nuevas verrugas o podrías contagiar a otra persona. El mejor tratamiento depende de la edad, la salud y el tipo de verruga. Pero no hay cura para el VPH, por lo que parte del virus podría permanecer en tu piel después de que la verruga haya desaparecido y reaparecer más adelante.
Productos de exfoliación
13/21
Los geles, líquidos y compresas de venta libre con ácido salicílico actúan desprendiendo las células muertas de la piel de la verruga para disolverla gradualmente. Para obtener mejores resultados, sumerge la verruga en agua tibia y luego líjala suavemente con una lima de uñas desechable antes de aplicar el producto. Asegúrese de utilizar una lima de uñas nueva cada vez. Tenga paciencia: puede tardar varios meses.
Cinta adhesiva
14/21
Sí, ¡puede que consigas un remedio para las verrugas en la ferretería! Los resultados de los estudios son contradictorios, pero cubrir las verrugas con cinta aislante puede despegar las capas de la piel e irritarla para poner en marcha su sistema inmunitario. Remoja, lija y pon cinta aislante en la zona (usa material plateado porque es más pegajoso). Retira y vuelve a hacer el proceso cada 5-6 días hasta que la verruga desaparezca. Si te funciona, la verruga debería desaparecer en 4 semanas.
Cuándo acudir al médico
15/21
Si no estás seguro de que el crecimiento de tu piel sea una verruga (algunos cánceres de piel se parecen a ellas), no mejora con tratamiento casero, duele o tienes muchas, consulta con tu médico. Si tienes diabetes o un sistema inmunitario debilitado, deberías acudir a un médico antes de tratar una verruga tú mismo.
Criocirugía
16/21
En el caso de adultos y niños mayores con verrugas comunes, es probable que el médico quiera congelarlas con nitrógeno líquido. (Como el nitrógeno está tan frío, puede causar un dolor punzante durante un rato, por lo que no se utiliza en niños pequeños). Probablemente necesitarás más de una sesión. Funciona mejor si sigues con un tratamiento de ácido salicílico después de que la zona se cure. La criocirugía puede causar manchas claras en personas que tienen la piel oscura.
Cantaridina
17/21
"Pintar" una verruga con este líquido hace que se forme una ampolla debajo de ella, levantándola de la piel. Cuando la ampolla se seca (al cabo de una semana aproximadamente), la verruga se desprende con la piel ampollada. La cantaridina suele ser la forma de tratar a los niños pequeños porque no duele al principio, aunque puede producirse hormigueo, picor, ardor o hinchazón unas horas después.
Ardor y corte
18/21
Los médicos pueden utilizar uno o ambos métodos después de anestesiar la zona.
La electrocirugía quema... la verruga con una carga eléctrica a través de la punta de una aguja. Es buena para las verrugas comunes, las filiformes y las de los pies. El médico también puede utilizar un láser.
El curetaje consiste en raspar la verruga con un cuchillo afilado o una pequeña herramienta en forma de cuchara. Otra opción es la escisión, que consiste en cortar la verruga con una cuchilla afilada.
Cremas con receta
19/21
Para las verrugas persistentes, las cremas exfoliantes con ácido glicólico, ácido salicílico más fuerte o tretinoína podrían hacer el truco. La difencioprona (DCP) y el imiquimod (Aldara) irritan la piel para animar al sistema inmunitario a trabajar en ella. El 5-Fluorouracilo es un medicamento contra el cáncer que puede impedir que su cuerpo produzca células cutáneas adicionales de la misma manera que impide el crecimiento de los tumores.
Inyecciones
20/21
El médico puede utilizar una aguja para introducir un medicamento en la verruga para ayudar a eliminarla. La bleomicina, un medicamento contra el cáncer, puede impedir que las células infectadas produzcan más. El interferón refuerza el sistema inmunitario para luchar mejor contra el VPH, normalmente en el caso de las verrugas genitales.
Por lo general, estas no son las primeras cosas que probará tu médico, y es posible que también tengas que usar ácido salicílico o cinta adhesiva en tu verruga.
Detener la propagación
21/21
Todavía no hay forma de prevenir las verrugas, pero puedes disminuir las posibilidades de contraerlas o propagarlas:
-
No te toques, ni te rasques las verrugas, ni toques las de otra persona.
-
Lávate las manos después de tratar las verrugas.
-
Mantenga secas las verrugas de los pies.
-
Use sandalias o chanclas impermeables en las duchas públicas, vestuarios y alrededor de las piscinas públicas.