¿Qué es el SARM?
El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es una bacteria que causa infecciones en diferentes partes del cuerpo. Es más difícil de tratar que la mayoría de las cepas de staphylococcus aureus -o estafilococo- porque es resistente a algunos antibióticos de uso común.
Los síntomas del SARM dependen del lugar donde se infecte. En la mayoría de los casos, provoca infecciones leves en la piel, como llagas, forúnculos o abscesos. Pero también puede causar infecciones cutáneas más graves o infectar heridas quirúrgicas, el torrente sanguíneo, los pulmones o las vías urinarias.
Aunque la mayoría de las infecciones por SARM no son graves, algunas pueden ser mortales. Muchos expertos en salud pública están alarmados por la propagación de cepas resistentes de SARM. Como es difícil de tratar, al SARM se le llama a veces "superbicho".
¿Qué causa el SARM?
Los estafilococos comunes son bacterias comunes que pueden vivir en nuestro cuerpo. Muchas personas sanas son portadoras de estafilococos sin estar infectadas por ellos. De hecho, un tercio de la población tiene estafilococos en la nariz.
Pero el estafilococo puede ser un problema si consigue entrar en el cuerpo, a menudo a través de un corte. Una vez allí, puede causar una infección. El estafilococo es una de las causas más comunes de infecciones de la piel en EE.UU. Normalmente, éstas son menores y no necesitan un tratamiento especial. Con menos frecuencia, el estafilococo puede causar problemas graves, como heridas infectadas o neumonía.
El estafilococo suele tratarse con antibióticos. Pero a lo largo de las décadas, algunas cepas de estafilococo -como el SARM- se han vuelto resistentes a los antibióticos que antes lo destruían. El SARM se descubrió por primera vez en 1961. Ahora es resistente a la meticilina, la amoxicilina, la penicilina, la oxacilina y otros antibióticos comunes conocidos como cefalosporinas.
Aunque algunos antibióticos siguen funcionando, el SARM se adapta constantemente. Los investigadores que desarrollan nuevos antibióticos tienen dificultades para seguir el ritmo.
¿Quién se contagia de SARM?
El SARM se contagia por contacto. Por lo tanto, usted podría contraer el SARM al tocar a otra persona que lo tiene en la piel. O puede contagiarse tocando objetos que tengan la bacteria. El SARM es portado por alrededor del 2% de la población (o 2 de cada 100 personas), aunque la mayoría de ellas no están infectadas.
Hay dos poblaciones diferentes de personas que se contagian de SARM: una está en declive -los que se contagian en hospitales u otros entornos sanitarios- y la otra está en aumento -los que se contagian en la comunidad-.
Las infecciones por SARM son comunes entre las personas con sistemas inmunitarios débiles que se encuentran en hospitales, residencias de ancianos y otros centros sanitarios. Las infecciones pueden aparecer alrededor de heridas quirúrgicas o dispositivos invasivos, como catéteres o sondas de alimentación implantadas?
Según los CDC, un esfuerzo concertado por el Plan de Acción Nacional para Prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria de 2013 ayudó a reducir las infecciones del torrente sanguíneo causadas por SARM en un 50% para 2020.
SARM asociado a la comunidad (CA-MRSA)
De forma alarmante, el SARM también está apareciendo en personas sanas que no han sido hospitalizadas. Este tipo de SARM se denomina SARM asociado a la comunidad, o CA-MRSA.
Las infecciones cutáneas por SARM-AC se han detectado en determinados grupos de población que comparten espacios cerrados o tienen más contacto piel con piel. Algunos ejemplos son los atletas de equipo, los reclutas militares, los reclusos y los niños de las guarderías. Pero cada vez se observan más infecciones por CA-MRSA en la comunidad en general, especialmente en ciertas regiones geográficas.
El CA-MRSA también es más probable que afecte a personas jóvenes. En un estudio sobre los habitantes de Minnesota publicado en TheJournal of the American Medical Association, la edad media de las personas con SARM en un hospital o centro sanitario era de 68 años. Pero la edad media de una persona con CA-MRSA era sólo de 23 años.